Primera obra sonora sobre la experiencia disponible, compuesta por Fabián Kesler en su estudio exclusivamente con material captado en vivo en al ciudad de Parla a propósito de la inauguración del tranvía.
Será una serie de varias piezas (en la medida que el tiempo lo permita!) en relación directa con los fragmentos del video referido en una entrada anterior.
Puede escuchar la obra directamente (streaming - calidad media) aquí:
http://www.archive.org/download/ParlaParla1LaLlegada/ParlaParla1LaLlegada_64kb.m3u
Puede bajar la obra en calidad alta aquí (mouse botón derecho, guardar destino):
http://www.archive.org/download/ParlaParla1LaLlegada/PARLA_Parla_1_La_llegada.mp3
Puede leer el informe de la obra aquí:
http://www.archive.org/download/ParlaParla1LaLlegadaTexto/ParlaSonora.pdf
sábado, 28 de febrero de 2009
martes, 27 de enero de 2009
Improvisación de saxofones con sonidos de Parla disponible

Ya pueden escuchar y descargar el programa de radio de La Casa del Sonido dedicado al concierto de saxofones y sonidos de la ciudad de Parla.
Inspirado por las inquietudes propias a la libre improvisación y a la experimentación musical Relentless (Sébastien Branche y Artur Vidal) acude a la fonografia y al arte contextual (site-specific) para llevar a cabo sus investigaciones sobre el fenómeno sonoro. Los sonidos de sus saxofones se mezclan con los de la ciudad en una serie de dispositivos que incorporan plenamente en el proceso artístico los métodos de grabación.
http://www.rtve.es/resources/mp3/5/3/1230020267435.mp3
Acerca del programa de radio:
La Casa del Sonido es un programa que parte de un interés por los sonidos por los paisajes sonoros cotidianos, a los que apenas prestamos atención y en este sentido huiremos de la compartimentación.
Dirigido por José Luis Carles en Radio Clásica.
Nos situamos en un espacio amplio y complejo que atraviesa desde la geografía a la ecología acústica, pasando por la música, la bioacustica, la arquitectura, la pedagogía o los problemas ligados al ruido. El programa se sitúa en una frontera incierta entre los sonidos los ruidos y la música.
Los sonidos que nos rodean en la vida cotidiana, los sonidos que nos acompañan en nuestros recorridos cotidianos, los sonidos que producimos consciente o inconscientemente son una información cada vez más relevante para la antropología, la arquitectura, el urbanismo, la ecología, la historia, la psicología, la pedagogía o la creación artística...
Este programa pretende ser un lugar de encuentro para el debate el intercambio de ideas y de materiales a todos aquellos oyentes interesados desde cualquier campo por esta complejidad de la sonosfera.
Visítalo en:
http://www.rtve.es/radio/20081015/casa-del-sonido/178270.shtml
El espacio urbano
Reflexion de los coordinadores sobre el espacio urbano:
El espacio arquitectónico y urbano no es un ámbito que pertenece solo al arquitecto o al urbanista. Es un territorio de investigación abierto a distintas especialidad
La ciudad constituye un objeto destacado de análisis en numerosos campos. Desde la arquitectura y el urbanismo hasta el mundo del arte pasando por la sociología, la política o los medios de comunicación, el debate sobre la ciudad está presente. Cada vez más se multiplican actividades, publicaciones, se crean nuevos foros para analizar y debatir los problemas de la ciudad. La arquitectura y el urbanismo cambian nuestra sensación del lugar. Crean y modifican lugares construyendo o implicando hitos físicos o simbólicos dentro del espacio. Crean formas, volúmenes, ritmos, líneas visuales y puntos de fuga y caminos potenciales, relaciones de vecindad o de alejamiento. Es importante reflexionar sobre los cambios y el desarrollo de la ciudad especialmente en situaciones de experimentación e innovación metodológica. Pueden plantearse diversas líneas de análisis:
- Repensar la ciudad antigua
- La ciudad moderna y la periferia
- La ciudad difusa núcleos urbanos que engloba
- El espacio del transporte urbano : El Tranvía
- temáticas:
- centro –periferia
- la ciudad análoga
- Parla-Madrid identidad y diferencia
- territorio: limites y confines
- homogeneidad y fragmentaciones
- vacio- lleno
- recorridos urbanos
- instalación artística en la ciudad
El espacio arquitectónico y urbano no es un ámbito que pertenece solo al arquitecto o al urbanista. Es un territorio de investigación abierto a distintas especialidad
La ciudad constituye un objeto destacado de análisis en numerosos campos. Desde la arquitectura y el urbanismo hasta el mundo del arte pasando por la sociología, la política o los medios de comunicación, el debate sobre la ciudad está presente. Cada vez más se multiplican actividades, publicaciones, se crean nuevos foros para analizar y debatir los problemas de la ciudad. La arquitectura y el urbanismo cambian nuestra sensación del lugar. Crean y modifican lugares construyendo o implicando hitos físicos o simbólicos dentro del espacio. Crean formas, volúmenes, ritmos, líneas visuales y puntos de fuga y caminos potenciales, relaciones de vecindad o de alejamiento. Es importante reflexionar sobre los cambios y el desarrollo de la ciudad especialmente en situaciones de experimentación e innovación metodológica. Pueden plantearse diversas líneas de análisis:
- Repensar la ciudad antigua
- La ciudad moderna y la periferia
- La ciudad difusa núcleos urbanos que engloba
- El espacio del transporte urbano : El Tranvía
- temáticas:
- centro –periferia
- la ciudad análoga
- Parla-Madrid identidad y diferencia
- territorio: limites y confines
- homogeneidad y fragmentaciones
- vacio- lleno
- recorridos urbanos
- instalación artística en la ciudad
viernes, 16 de enero de 2009
Video de trabajo de campo disponible
Ya se puede consultar y descargar (bajo derechos de licencia Creative Commons) el video que refleja el trabajo de campo sonoro del grupo formado por Elena Hidalgo (España), Daniel Martinez (Argentina), Marcos Bueno (Brasil) y Fabian Kesler (Argentina) en los siguientes links:
http://www.archive.org/download/ParlaVideo/ParlaVideo.mov
Cualquier consulta no duden en contactar nuestra direccion de correo:
parlasonora@gmail.com
Cualquier consulta no duden en contactar nuestra direccion de correo:
parlasonora@gmail.com
sábado, 10 de enero de 2009
Inauguracion del blog de Parla Sonora
Para este trabajo realizamos grabaciones de campo, entrevistas y obras sonoras compuestas a partir de audios de Parla, material que iremos publicando progresivamente en este sitio para compartir los frutos de nuestros esfuerzos con todos aquellos interesados, sea en seguir y/o en colaborar con este proyecto.
Pueden contactarnos en:


Suscribirse a:
Entradas (Atom)